jueves, 24 de julio de 2014

PROPUESTA PEDAGOGICA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR SAGRADA FAMILIA


PROPUESTA PEDAGÓGICA DE FORMACIÓN “LA PERSONA COMO CENTRO HUMANISTA DE LA FORMACIÓN SOCIO DESARROLLISTA”

La  propuesta de formación pedagógica en la Escuela Normal Superior Sagrada Familia, es entendida como una construcción colectiva del saber pedagógico,  validándose  a través de los  conceptos articuladores de la pedagogía, los principios pedagógicos, la concepción de infancia, ruralidad y la  transversalidad de los objetos de conocimiento,    visibilizándose en las prácticas pedagógicas de maestros  y maestras  formadores y en  formación, estudiantes de la básica primaria, secundaria, media,  personal directivo y administrativo, cuyo fin es la formación de la persona en sus dimensiones y competencias.

La Propuesta de formación Pedagógica LA PERSONA COMO CENTRO HUMANISTA DE LA FORMACIÓN SOCIO DESARROLLISTA”,  da cuenta de las relaciones flexibles, dinámicas y dialécticas entre los conceptos articuladores del acto educativo y la pedagogía Amigoniana,  con la intención de alcanzar los fines que orientan el sistema educativo, a través  de la  formación del ser humano, con el reconocimiento de la enseñanza, la educación, la pedagogía y el análisis del contexto, con transcendencia crítica  de  reflexión del sujeto de la  realidad personal y social, tomando posiciones al respecto, que lo lleven a aceptarla,  considerarla y transformarla, reconociéndose como un ser interdependiente con la naturaleza, la sociedad y su propia cultura.

La Propuesta de formación  Pedagógica  de la Escuela Normal tiene como referentes teóricos la  teoría HUMANISTA, que propenden por la formación de la persona en su dimensión  psicológica, física, emocional, social, cultural,  espiritual y el desarrollo de competencias básicas, ciudadanas y laborales, en el cual  el  centro de la educación sea el ser humano, respetando su identidad, autonomía y ritmos de aprendizaje de  tal forma que permita hacer realidad  la aproximación  a los nuevos paradigmas de la ciencia, la cultura, la educación y la tecnología, considerando al ser humano como un ser en proceso, construcción y actualización permanente; esta propuesta pone entre otras cosas al estudiante a realizar lectura de contexto  objetivamente y críticamente de  manera constructiva, de tal forma que avance en la tarea de mejorar la calidad de vida.

Por lo tanto, la teoría humanista se puntualiza en la pedagogía Amigoniana,  quien  es entendida como una  educación personalizada  para el ser  humano, el quehacer pedagógico se centra en la  promoción y formación  de la persona, en el desarrollo de competencias,  lleva  implícita  la idea  de que se llega a ser plenamente persona, en la medida en que se tenga la capacidad y libertad para comprender, decidir y orientar los actos de su vida, de esta manera va construyendo el proyecto y plan de vida de acuerdo a los intereses, necesidades y expectativas consolidando así su personalidad, tomando posición ética frente a los valores, las responsabilidades, la toma de decisiones,  derechos universales, la participación democrática como ciudadano en la formación, teniendo en cuenta sus capacidades  y destrezas.

Los pedagogos que sustentan la teoría humanista en la Escuela Normal son:

  • Juan Federico  Herbert: La educación se construye sobre el "espíritu" y no sobre los sentimientos transitorios, los métodos y principios son de corte individualista,  la educación es  un proceso de instrucción moral donde el principal resultado es moldear los deseos y voluntad de las personas.

 

  • Fray Luis Amigó y Ferrer: Respeto a la dignidad de la persona, valor en sí misma,  confianza en las posibilidades,  buscando  el desarrollo integral del joven y la joven, a través de un  tratamiento  gradual, progresivo, adaptado al ritmo de cada persona, prestando  más atención al más necesitado y necesitada,  desarrollando  un clima de familia, mediante la “pedagogía de la presencia, cercanía y   convivencia”.  La pedagogía Amigoniana ciencia y  arte de la educación se sitúa  en el ámbito de la SUPERACION, PREVENCIÓN y PERSUASIÓN dentro y fuera del aula, enfatizando en las convicciones que debe tener toda persona que quiere hacerse sujeto de su propio desarrollo, de ahí que se comprenda la tarea  educativa como un conjunto sistemático de verdades que  emprende la tarea de educar  con el perfeccionamiento intencional de todas las facultades para que el hombre pueda realizar su vocación.

  • Carls Rogers: La educación centrada en la persona y  una relación recíproca maestro estudiante de empatía, congruencia, respeto y apertura a la experiencia, con la capacidad de aceptar la realidad, incluyendo los  sentimientos y la  confianza que debemos permitir  el dejarnos guiar por los procesos de evaluación o valoración actuando con libertad y responsabilidad.
  • David Ausubel: De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del estudiante, esto se logra relacionando  los nuevos conocimientos con los  adquiridos, produciéndose   más duradera  la información, es guardada en la memoria a largo plazo,  dependiendo  de la asimilación de las actividades de aprendizaje.
  • Celestin Freinet: La pedagogía renovadora, activa, centrada en el trabajo cooperativo y metodológico, cuyo principio principal es que el niño y la niña piensen haciendo y hagan pensando, convirtiéndose la escuela en un lugar adecuado para que la y el estudiante aúnen el pensamiento y la acción, transcendiendo su metodología en lo rural como un mecanismo de no imponer el conocimiento sino construir una espacio pedagógico libre y crítico. 

El enfoque socio desarrollista, para la Escuela Normal se concibe como una de las intencionalidades educativas cuyo fin esencial  es el desarrollo de la persona con competencias  educativas focalizadas en habilidades de pensamiento, de acuerdo a los contenidos y ritmos de aprendizaje, facilitando la creación de ambientes escolares y experiencias de afianzamiento donde el niño y la niña construyen sus propios contenidos de aprendizaje, de manera progresiva y secuencialmente,  que lo lleven a mejorar las estructuras mentales (organización, autorregulación, adaptación, asimilación, acomodación), los procesos de aprendizaje, la capacidad de discernimiento, análisis, proposición de alternativas de solución a los problemas, colocando a este en el centro y asumiéndolo como responsable de su propio desarrollo; por otra parte, el maestro y maestra  se asumen  como un dinamizador, guía, líder, un observador permanente de su práctica pedagógica investigativa, vanguardista a los cambios tecnológicos, enlazando  la formación con el conocimiento y con el desarrollo de competencias básicas, científicas, ciudadanas y laborales de tal manera que garantice la potenciación de todas las dimensiones del ser humano  con el aprender a ser, conocer, sentir, pensar, convivir y trascender,  con el fin de aportar elementos a favor de la formación vocacional de  ser maestro y maestra con convicción y compromiso de la transmisión del saber pedagógico, es así,  como el currículo se convierte en la base que permea la formación de la persona como un ser  dinámico, cambiante que   privilegia la investigación en el aula, que puede construir y descubrir  el conocimiento a través de las experiencias vividas, posibilitando el desarrollo del pensamiento, autorregulando el aprendizaje de acuerdo al estilo, hábitos y procesamiento de la información, las estrategias de aprendizaje para el progreso de las competencias, donde el maestro y la maestra se convierten en un facilitador permanente de acto educativo poniendo en marcha una cultura escolar que favorezca la formación de la singularidad en contextos colectivos, potencializados como ambientes democráticos e inclusivos, el estudiante aprende a pensar y a hacer, orientado para buscar su propia información, realizando actividades de acuerdo  con sus propios intereses, sintetizando las experiencias a través de mapas mentales y conceptuales con sentido crítico y autónomo, según las condiciones biopsicosociales de cada persona, de está manera el maestro y la maestra son facilitadores de experiencias, posibilitando una formación en competencias básicas de aprendizaje las cuales se convierten en soporte fundamental de la educación, a través de la adquisición del conocimiento por medio de los sentidos, del contacto directo de los objetos en situaciones reales concretas según las necesidades e intereses de los estudiantes.

 

Los pedagogos que sustenta la propuesta de formación el enfoque socio desarrollista son:

  • Ovidio Decroly:  Rodear al niño y la niña  de una atmósfera favorable a su formación mental y moral  en medio de la cual encuentre oportunidades para actuar y desarrollar su personalidad,  lo importante es enseñar al niño y la niña a aprender a aprender y darle así conciencia de sus capacidades, la principal función del maestro y maestra es descubrir y desarrollar hasta el máximo las capacidades potenciales de su estudiante  y colaborar con él y ella en la búsqueda de su mejoramiento, con enseñanzas  flexibles , que forja en la mente y en su corazón, que sea el trabajo el que lo discipline y le de confianza en si mismo y en la vida.

 

  • Jean Piaget: El desarrollo es un proceso que abarca los factores, maduración, experiencia, transmisión y equilibrio, por lo tanto la educación permite adaptar a la persona  al medio social, transformando las estructuras, teniendo claro cuáles son sus fines para establecer los caminos, además las didácticas deben formularse entorno a la pregunta para construir el conocimiento, también aprender a través del juego, este utilizado como herramienta pedagógica.

 

  • John Dewey: Aprender reflexivamente, indagar el mundo natural y social, elevando las competencias del pensamiento reflexivo, propuestas en los procesos de enseñanza- aprendizaje, a través de los derechos humanos  que permite preparar al individuo para la cotidianidad.  

 

  • María Montesory: Los niños y las niñas son motivados a aprender, enseñarse, colaborar y ayudarse mutuamente, escogiendo sus intereses, habilidades y destrezas, siendo participe del proceso de enseñanza – aprendizaje, además es necesario que cada estudiante descubra sus propios limitaciones a través del uso del material didáctico como herramienta de transmisión de conocimiento.

  • Reueven Feuerstein: Es pertinente realizar un análisis, por ver cómo los estudiantes  con bajo rendimiento, llegan a ser capaces  de modificarse mediante procesos cognitivos para adaptarse a las exigencias de la sociedad, utilizando la  teoría de la modificabilidad estructural cognitiva en la que la inteligencia se contempla como algo que consta de un determinado número de funciones cognitivas básicas, por lo tanto,  los seres humanos son modificables y la sociedad es modificable y tiene que ser modificada.

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS DE LA OPERACIONALIZACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

La operacionalización de la propuesta pedagógica, se evidencia en la cotidianidad de las vivencias a  través  de los principios pedagógicos que  constituyen  una forma de dar vida al enfoque socio desarrollista y la teoría humanista, tomando como eje central a la persona en todas sus dimensiones, por lo tanto se toman las siguientes características:

-        Contextuación y Pertinencia: La propuesta pedagógica  integra en su diseño, implementación y evaluación las características y condiciones sociales y culturales propias de los contextos local, regional y nacional, de los cuales es posible conocer las necesidades que en relación con la educación presenta la población rural y urbana.

-        Comunicación y Negociación: La educación como práctica social y procesual se fundamenta en la comunicación, acto intersubjetivo movilizador de la construcción de identidad, mecanismo que permite  explicar lo real en el mundo de la cultura de la cual se es parte, para crear mundos posibles y nuevas significaciones que amplíen el mundo de lo existente fundamentándose  en el diálogo, se basa en principios de ética y en valores, está encaminada a la búsqueda de alternativas ante las situaciones y tensiones que lo ameritan.

-        Productividad:  Se fundamenta en aprendizajes activos caracterizados por el dinamismo de los procesos individuo-sociedad-cultura-desarrollo, que encuentra en cada estudiante el protagonista de su formación, son fundamentales las experiencias creativas y aquellas que propician la construcción, deconstrucción y reconstrucción de conocimientos con base en los cuales son articulados teoría y práctica, como expresión de transferencia de lo aprendido.

 

-        Apertura y Flexibilidad: La apertura y la flexibilidad ofrecen la posibilidad de descentrarse de los conocimientos y las posturas individuales para leer, discernir, concluir, y en lo posible incorporar otras miradas sobre un mismo asunto,  exigiendo la capacidad de adaptar a los referentes legales y administrativos vigentes, componentes del currículo como los objetivos, las actividades, los tiempos, los contenidos, los recursos para el aprendizaje, los criterios para el desempeño en las sesiones de trabajo presencial y auto dirigido,  ajustado todo a parámetros que consideran necesidades individuales sin ir en detrimento de las expectativas del grupo.

-        Relación Teoría – Práctica: La integración alude a la posibilidad que los contenidos, finalidades, actividades y demás componentes del proceso de formación constituyan un todo significativo y permanente para el estudiante, en tal sentido, la implementación de la propuesta  pretende que la enseñanza-aprendizaje sea una oportunidad continua para el crecimiento personal, profesional e investigativo, toda vez que el contacto con la realidad local, regional y nacional, motiva en los estudiantes la participación en la identificación, el planteamiento y la búsqueda de solución a problemas, entre ellos, el papel de la educación en el desarrollo.

-        Metas: La formación integral están iluminadas por la Pedagogía Amigoniana, que toma a la persona en tres dimensiones: La Humana para orientar sus vivencias, sentimientos, aspiraciones, valores, actitudes;  la Social  con sus múltiples oportunidades de desarrollo  de donde emerge la necesidad de  orientarlo en la prevención y persuasión, la Espiritual porque el ser humano visto desde esta pedagogía concibe a la persona como un ser   trascendental en relación permanente con Dios, consigo mismo y con la historia.

-        Contenidos: Formativos, científicos y para la vida, por lo tanto que formen en valores para la reconstrucción social y para establecer relaciones entre conocimiento real y vida social, valores e ideales, sueños, criterios, técnicas que den a la comunidad educativa ritmos nuevos históricos y educativos, el conocimiento está articulado con la formación en valores generando la capacidad  para utilizar  saberes aprendidos articulados a los  saberes de la realidad circundante.

-        La investigación: “La investigación educativa debe asumirse como elemento transversal del quehacer institucional, fuente, de información, formación, transformación y conocimiento”,  [1] fomenta la curiosidad para ahondar en el saber en cada uno de los contenidos, incorpora al currículo, métodos cualitativos que reducen la aplicación mecánica de procedimientos fortaleciendo una postura reflexiva y crítica para el posicionamiento consciente de procesos conscientes y posturas concretas para la consecución de aprendizajes significativos y contextualizados.

-        El desarrollo: es progresivo, secuencial, natural, espontáneo, cualitativo, y cuantitativo, su propósito o fin último es la integralidad, la cientificidad y la formación humanística. Es un componente esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje, apunta a la integralidad de las disciplinas y al desarrollo de las actitudes y aptitudes a través de los diferentes espacios y experiencias  que ofrece la escuela.

-        Relación pedagógica es un elemento esencial para  dinamizar los procesos de formación y desarrollo humano integral en la interacción permanente entre maestros – estudiantes - comunidad educativa y es concebida en esta propuesta como la interacción e interdependencia existente de ayuda entre maestro-estudiante: el estudiante como sujeto constructor de conocimiento y responsable de su propia formación y autorrealización personal necesitando de un ambiente que le propicie participación activa y continúa en su proceso formativo; y el maestro, como mediador, guiador y facilitador de la formación integral.

-        El método propuesto en la Escuela Normal Superior,  es experiencial, vivencial, polémico que busca desarrollar y sostener con dinamismo los cambios y la organización de los conocimiento adquiridos relacionándolo con lo nuevo que se vaya dando en el campo  educativo  a través de la historia.

-        Evaluación: Se propone una evaluación por procesos que desarrolle las características, intereses, convicciones,  procesos y conductas en los estudiantes, la evaluación  es cualitativa entendiendo al estudiante como ser individual y diferente, que integra lo cognitivo,  y lo hermenéutico en la cotidianidad escolar, autoevaluando el compromiso del estudiante, además la evaluación  es la acción permanente por medio de la cual se busca apreciar y  estimar  sobre los procesos pedagógicos y sobre sus resultados a fin de  mantener y elevar la calidad en el proceso educativo, llevando implícito el acto de formar.

Igualmente se considera la evaluación no sólo desde lo que la y el estudiante sabe, sino lo que hace con ese conocimiento en diferentes contextos, evaluarle su actuar en diferentes contextos a la luz del conocimiento; diseñar diferentes posibilidades de evaluación, con el fin de reflejar la diversidad de posibles contextos en los que se puede dar la ejecución, de esta manera también la evaluación se centra en las competencias.

 



[1] ACREDITACION DE CALIDAD Y DESARROLLO. Formación de Maestros. Pág. 31. 2000

No hay comentarios:

Publicar un comentario